Red de Escuelas Ciberseguras

El auge de las tecnologías emergentes y la transformación digital abre el mundo a nuevas oportunidades de desarrollo, a la vez ataña riesgos a la seguridad, conocidos y por conocer, que deben ser atendidos, generando alta demanda del mercado de profesionales con el conocimiento necesario para comprender y afrontar los nuevos desafíos en materia de Ciberseguridad, la unificación de técnicas, tácticas y estrategias. Los antecedentes anotados nos brindan una excelente oportunidad de formación inicial  a los estudiantes en una especialidad que crece en demanda por parte de los sectores productivos.

¿Qué aprenderán nuestros participantes?

CIBERSEGURIDAD: Perfil de alta demanda profesional

El presente curso, es una propuesta formativa para brindar conocimientos necesarios para afrontar con èxito las posibles amenazas derivadas de la transformación digital y tecnologías emergentes, desde la perspectiva del cibercrimen, la prevención y la ciberseguridad, con enfoque a los  entornos educativos y productivos. Asimismo, la capacitación es fundamental en la lucha contra el cibercrimen, su concientización y prevención, esencial para reducir la cantidad de víctimas en la sociedad, así también, brindar canales u opciones sobre como introducirse en el mundo profesional de la ciberseguridad. 

Como  tal,  pretende  que cada participante en particular obtenga una visión general de algunas de las competencias que debe desarrollar  el  profesional  de  la  seguridad  de  la  información, conocer las  funciones,  tareas  y  proyectos  en  las  que  puede verse involucrado. Y,  a su vez, como poder aprovechar hoy necesidades entorno a la prevención del cibercrimen, para asesorar a su familia, comunidad y negocios emergentes o Pymes.

En el curso se introducen algunas opciones y canales, complementados de  información  adicional  para  contribuir con una  visión  de  lo que  implica  llegar a ser un profesional de la seguridad de la información.

Dirigido a

Alumnos de los 2 últimos años de escuelas secundarias, alumnos de educación terciaria y superior. Todos los participantes se encontraron bajo la tutoría de, al menos, un docente a cargo, quien participara junto a los alumnos, acompañàndolos a lo largo de la cursada, con el fin de garantizar su buen desempeño y aprobación del curso.

Los cupos son limitados. La selecciòn de participantes se realizarà conforme la solicitudes recibidas y evaluaciòn conjunta con el docente y directivos de la escuela secundaria y/o instituto educativo.

Duraciòn del programa

El programa se realizarà de Abril a noviembre 2022, presenta las siguientes etapas:

  • Marzo:  Inscripciòn alumnos y docentes.
  • Abril – Junio: Capacitaciòn teòrica.
  • Julio: Presentaciòn de propuesta y aprobaciòn.
  • Agosto – Octubre: Pràctica en la comunidad. 
  • Noviembre: Cierre

¿Còmo se realizarà la pràctica de este curso?

Los alumnos que aprueben la primera etapa del programa (conocimientos teòricos) y realicen el formulario de presentaciòn de una estrategia de ciberseguridad conforme la metodologìa del programa, tendràn la oportunidad de realizar asesorìas directas a empresas y organizaciones de su comunidad que fuesen seleccionadas por la Fundaciòn.

Metodología

  • Clases en vivo ( talleres presenciales)
  • Clases por zoom con profesionales y especialistas de diversas áreas
  • Aulas virtuales
  • Publicaciones (e books)
  • Capacitación docente
  • Pràctica profesional: Ejecuciòn de proyectos aprobados para financiamiento.

Contenido

PROXIMAMENTE

Brindamos a jóvenes oportunidades en el mundo productivo.

canal de youtube

Visitá nuestro canal y conocé todos los programas de capacitación.