Te compartimos nuestra trayectoria

En el año 2011 cuando iniciamos el programa “Construyamos Nuestros Sueños” el objetivo fue integrar a los jóvenes a la economía, desde las aulas de la educación pública, a través de la tecnología.

En 10 años, más de 20 mil alumnos y docentes recibieron actualización tecnológica. 2.000 alumnos accedieron a financiamiento para ejecutar más de 500 proyectos tecnológicos en sus comunidades.

CONSTRUYAMOS en la educación pública de Argentina

CONSTRUYAMOS trabaja de forma articulada con Ministerio de Educación.

Cada año, renovamos nuestros programas en actualización tecnológica y financiamiento a la innovación conforme las normativas vigentes del sistema educativo en cada provincia a la que llegamos. Presentamos la propuesta educativa anual para ser considerados una opción de cursada de la materia: prácticas profesionalizantes y/o emprendedorismo. Una vez recibida la aprobación iniciamos el trabajo conjunto con el equipo del Ministerio de Educación.

CONSTRUYAMOS en el ecosistema microemprendedor de América Latina

Nos dedicamos a brindar actualización tecnológica y financiera a pequeños emprendedores que requieren, de forma urgente, integrarse con éxito a la nueva economía digital.

Estamos convencidos de que el conocimiento tecnológico es la llave del progreso personal y social.

Brindamos a los jóvenes la oportunidad de integrarse al mundo productivo, a través de la innovación tecnológica y financiera.

canal de youtube

Visitá nuestro canal y conocé todos los programas de capacitación.

Historia y Trayectoria

En el año 2011 cuando iniciamos el programa “Construyamos Nuestros Sueños” el objetivo fue integrar a los jóvenes a la economía, desde las aulas de la educación pública, a través de la tecnología.

Estamos convencidos que, entregar a los jóvenes herramientas y conocimientos en economía, tecnología y finanzas es indispensable  para un desenvolvimiento profesional satisfactorio, mejorando los niveles de producción y el empleo en la Argentina.

Construyamos Nuestros Sueños, fue pensado desde el inicio en integrarse  a la política pública educativa para trabajar en conjunto en la construcción de una educación que “crea valor para la economía argentina”.

Con más de 12 mil jóvenes integrados a “Construyamos Nuestros Sueños”, el 22 de Julio del año 2014 se firma el contrato constitutivo de Fundación Construyamos, en cumplimiento de lo establecido por la Resolución General 7/05 de la Inspección General de Justicia y la Ley de Fundaciones 19.836.

En 10 años, más de 20 mil alumnos y docentes recibieron actualización tecnológica y 2.000 alumnos accedieron a financiamiento para ejecutar más de 500 proyectos tecnológicos en sus comunidades

2011

inicia construyamos nuestros sueños

Inés María Nevárez, crea el programa “Construyamos Nuestros Sueños” durante su trabajo en la puesta en marcha de centros de crédito de la Provincia de Chubut, mientras presidia Fundación Grameen Argentina. • 300 jóvenes se integran.

2013

nuestro primer reconocimiento

Se extiende el programa “Construyamos Nuestros Sueños” a la provincia de Buenos Aires a escuelas técnicas y escuelas medias.  Descubrimos que es la escuela técnica donde tiene mayor crecimiento. • 1.200 jóvenes se integran. • Ganamos el premio ABA “Mejor propuesta Académica educativa”: Ministerio de Educación y Asociación de Bancos de Argentina.
• Es el último año en el que el programa “Construyamos Nuestros Sueños” se encuentra en Fundación Grameen Argentina.

2014

nace fundacion construyamos

n Julio del 2014 nace Fundación Construyamos como consecuencia natural de su crecimiento exponencial.

2015

sumamos provincias

Estamos en las provincias de Buenos Aires, Salta, Neuquén y Chubut que se están incorporando. Argentina es un Estado Federal, constituido por 23 provincias y la ciudad Autónoma de Buenos Aires. A cada provincia que llegamos, lo hacemos en acuerdo y respeto de la autoridad educativa, de esta forma el programa se incorpora a las aulas y se alinea a las características y necesidades de las escuelas técnicas. Llevamos 150 proyectos financiados.

2017

nace una metodologia

Con el objetivo de continuar el crecimiento y llegar a un mayor número de provincias, escuelas y alumnos, en el 2017 se público nuestro método muy bien definido en el libro “8 Claves para FINANCIAR proyectos innovadores” de EDITORIAL NOVEDUC, entregándose de forma gratuita a docentes y alumnos de las escuelas técnicas en las ciudades en las que trabajamos. En 2018 recibimos el premio “Mejor Libro Educativo” entregado por la Fundación El Libro de Buenos Aires.

2019

NOS CONSOLIDAMOS

Fundación Construyamos es una organización consolidada. El trabajo conjunto con cada Ministerio de Educación permitió que los programas presentados cuenten con alta participación y gran entusiasmo. Más de 1.000 alumnos participan con 200 horas anuales, y se financiaron 400 proyectos tecnológicos.

2020

ACTUALIZACION Y CRECIMIENTO EXPONENCIAL

Aún cuando nuestros programas en innovación, tecnología y financiamiento se encontraban consolidados, la llegada del COVID 19 nos obligó no sólo a rediseñar el formato de clases (de presencial a virtual) sino más bien a actualizar los contenidos, enfocándonos a las necesidades de la nueva economía digital. Nuestro enfoque en tecnologías nos permitió  realizar los cambios y adecuaciones necesarias rápidamente.

Durante el 2020 llegamos a más de 5.000 alumnos y docentes, quintuplicando el número de participantes.  Nuestros programa en Comercio electrónico para emprendedores generó un interés no esperado, al que respondimos con entusiasmo, siempre en articulación con las autoridades de cada Ministerio de Educación.

2012

nos extendemos

Llega el programa “Construyamos Nuetsros Sueños” a la provincia de. Santa Fé (Ciudades de Santa Fé y Rosario en escuelas medias y técnicas) y Buenos Aires (escuelas técnicas zona de Tigre y Escobar). Prov, Entre Rios ( Ciudad de la Paz , Paraná. Escuelas medias). • Se diseña e implementa la primera plataforma interactiva, para instalarse sin internet en las notebook de los jóvenes de escuelas técnicas y medias. • 800 jóvenes se integran al programa.

2014

Crecimiento exponencial

El programa “Construyamos Nuestros Sueños” crece exponencialmente y se instala en la Provincia de Buenos Aires en La Matanza, San Miguel, Ituzaingo, Lanús, Morón, Tigre Castelar. Recibe apoyo de organizaciones como la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el Foro de Ciencia y Tecnología y la Dirección de Educación Técnica de Provincia de Buenos Aires.  Inicia oficialmente la actividad de e Fundación Construyamos, con objetivos en educación.  El modelo de presentación de proyectos de la Dirección Provincial de Educación Técnica es el entregado por Fundación Construyamos. • Se diseña la tercera plataforma interactiva que incluye EDUCACION FINANCIERA. 8.000 jóvenes y docentes integrados de forma directa en clases y tutorías. 

2016

MEJOR PROYECTO SOCIAL DE ARGENTINA Y AMERICA LATINA

El programa “Construyamos Nuestros Sueños” recibe diferentes reconocimientos a nivel nacional e internacional por el impacto positivo en la educación pública. Inés María Nevárez es reconocida como Emprendedor Social de Argentina por E&y (Abril 2016) y como Emprendedor Social de América Latina (Septiembre 2016). Se suman diferentes reconocimientos de las provincias de Salta y Neuquén quienes declaran al programa Construyamos Nuestros Sueños de interés provincial para la educación pública.  

2018

mas financiamiento para los jóvenes

Se suman a CONSTRUYAMOS las provincias de Mendoza y Chaco.  “8 Claves para FINANCIAR proyectos innovadores” de EDITORIAL NOVEDUC, se consolida y recibe el reconocimiento del Ministerio de Educación de la provincia de Salta y de la Cámara de Diputados de la provincia de Mendoza.

 entregándose de forma gratuita a docentes y alumnos de las escuelas técnicas en las ciudades en las que trabajamos. En 2018 recibimos el premio “Mejor Libro Educativo” entregado por la Fundación El Libro de Buenos Aires.

Más de 250 proyectos se financiaron al cierre de este año.

2021

fortalecimos nuestra propuesta

2021 presentó desafíos nuevos con un escenario variado para la educación,  entre las restricciones, semi presencialidad  y presencialidad, nos llevó al diseño de propuestas versátiles que permitiesen a los alumnos cursar nuestro programa a la vez que regresaban al aula.

Inauguramos nuestra nueva plataforma de aulas virtuales, con una oferta variada en capacitación en innovación tecnológica y financiera para docentes, alumnos y microemprendedores.

Estamos orgullosos de ser parte de la educación pública de nuestra amada Argentina y ¡vamos por más!

 

2022

La experiencia al servicio de la educación pública

Durante el 2022, presentaremos nuevos programas de prácticas profesionalizantes, con actualización tecnológica y más oportunidades para docentes y alumnos.