Emprendorismo y financiamiento de proyectos tecnológicos - 2022

Nuestro programa principal se renueva año a año con conocimientos y herramientas tecnológicas actualizadas, conforme las necesidades de los sectores productivo.

Para 2022 regresamos con financiamiento de proyectos tecnológicos. Las inscripciones iniciarán en marzo 2022. 

Nuestra oferta educativa presenta, en todos sus programas, 2 etapas de actividad: 

FORMACIÓN + PRACTICA PROFESIONAL

¿Qué aprenderán nuestros participantes?

Actualización tecnológica + financiamiento

La experiencia de 10 años capacitando emprendedores y brindando la oportunidad de financiamiento a miles de alumnos, nos permiten diseñar un programa 2022 que se adapta a las necesidades de la educación actual. Con talleres presenciales en las diferentes ciudades, clases por zoom con especialistas, publicaciones y otras herramientas tecnológicas llevaremos oportunidades a un mayor número de alumnos y docentes en las provincias con quienes trabajamos.

Nuestros participantes contarán con los conocimientos necesarios para emprender en esta nueva economía.

Dirigido a

Alumnos de los 2 últimos años de escuelas secundarias, alumnos de educación terciaria y superior. Todos los participantes se encontraran bajo la tutoría de, al menos, un docente a cargo, quien participará junto a sus alumnos, acompañarlos a lo largo de la cursada, con el fin de garantizar su buen desempeño y aprobación del curso.

Duraciòn del programa

El programa se realizarà de Abril a noviembre 2022, presenta las siguientes etapas:

  • Marzo:  Inscripciòn alumnos y docentes.
  • Abril – Junio: Capacitaciòn teòrica.
  • Julio: Presentaciòn de formulario de financiamiento y aprobaciòn.
  • Agosto – Octubre: Ejecuciòn del proyecto
  • Noviembre: Comercializaciòn y cierre.

¿Còmo se realiza la pràctica de este programa?

Los alumnos que apliquen los conocimientos adquiridos en la primera etapa del programa, organicen el formulario de presentaciòn de proyectos conforme la metodologìa establecida por el programa y cumplan con los requisitos solicitados, cuentan con la oportunidad de acceder a capital semilla para la realizaciòn del prototipo o un nùmero de unidades que permitan al equipo emprendedor presentar su propuesta al mercado local.

En esta etapa los equipos, en conjunto con su docente tutor, recibiràn el capital semilla en una caja de ahorros y utilizando las herramientas tenològicas – financieras (adquiridas en el programa) realizaran las compras de materiales para la ejecuciòn y posterior comercializaciòn del producto/servicio propuesto.

Los proyectos que no alcancen la aprobaciòn del financiamiento, culminaràn en la presentaciòn del formulario, con el nùmero de horas aprobado correspondiente a esta etapa.

Metodología

  • Acceso a la Biblioteca Digital de Fundación Construyamos
  • Clases en vivo ( talleres presenciales)
  • Clases por zoom con profesionales y especialistas de diversas áreas
  • Aulas virtuales
  • Publicaciones (e books)
  • Capacitación docente
  • Pràctica profesional: Ejecuciòn de proyectos aprobados para financiamiento.

Contenido

PROXIMAMENTE

Brindamos a jóvenes oportunidades en el mundo productivo.

canal de youtube

Visitá nuestro canal y conocé todos los programas de capacitación.